Murales Nereidas R /Argentina
Alejandra Zeme y Marila Tarabay
Murales Nereidas R
Las integrantes del grupo, por el esfuerzo y el
trabajo sostenido durante dieciocho años en el muralismo, han logrado una
simbiosis difícil de observar en
otros colectivos. Conciben al muralismo como un instrumento para acercar el
arte a todas las personas relacionando identidades locales, e individuales, con
un profundo compromiso social, tomando un abordaje poético con conceptos
examinados y analizados en profundidad que resultan en la transformación de imágenes en el muro
con simbologías metafóricas. La búsqueda constante de
crear contenidos iconográficos que sean
apropiados como suyos por las personas que viven en la localidad donde se
desarrolla el proyecto mural, junto a la investigación histórica, y el
contacto con el colorido local son ejes fundamentales para el desarrollo de la
obra. La proyección de contenidos y los
elementos identitarios producen un relato que ambiciona articular la composición
estética con una introspección que permita
originar reflexiones en los espectadores. El color cobra importancia dentro del
discurso mural, el cromatismo es vibrante audaz, minucioso. Utilizan a veces
armonías de color con
paletas limitadas, que son un desafío para las artistas en la creación de variantes,
se entregan con avidez a la resolución de ritmos y armonías cromáticas regodeándose en estos
procesos. Toman elementos académicos que se combinan y aplican dando solidez a
sus obras, el dibujo es monumental y contundente, las composiciones:
Elaboraciones complejas, con relatos y escenas envolventes, dinámicas. No dudan en
usar perspectivas y puntos de vista escorzados, así como construcciones
poliangulares, heredadas de los muralistas mexicanos, sin embargo, también utilizan
perspectivas atmosféricas,
pérdida de definición para elementos
que estén en planos de
menor importancia. Difieren de los conceptos de muralismo mexicano dando nota
de un expresionismo exacerbado en el del color, y una sensibilidad en el
abordaje de algunos temas desde el género. Construyen un complejo andamiaje que las
hace dueñas de un estilo único que confiere
fuerza, contundencia y carácter al lenguaje mural.
G.Q.
Biografía
Murales Nereidas R: Alejandra Zeme y Marila Tarabay
Ambas artistas son de nacionalidad argentina. Alejandra Zeme 48 años (Egresada de Academia Santa Ana de Bellas Artes) Marila Tarabay 42 años (Egresada de Escuela de Bellas artes Prilidiano Pueyrredón). Las dos artistas son egresadas de Bellas Artes, recibidas con el título de Profesora Nacional de Pintura de Enseñanza Media y Superior. También son artistas plásticas, y docentes. Cursaron estudios de postgrado en muralismo en la Escuela Superior Ernesto De La Cárcova, allí se conocieron y formaron el grupo Nereidas R. Mural en el 2004, en homenaje a la escultora Lola Mora que debió enfrentar muchas dificultades por ser mujer en su época, cuya fuente "Las Nereidas" se encuentra frente a la escuela, también fue debido a que eran mujeres las integrantes del grupo. Hace dieciocho años que trabajan juntas. Utilizan diferentes técnicas pintura, y técnicas perdurables tales como esgrafiado, cemento directo y mosaico. Realizaron murales en todo el país y países limítrofes.
Fueron coordinadoras y muralistas del programa murales colectivos, a cargo del Ministerio de Desarrollo Nacional de la Nación, desempeñándose en el conurbano bonaerense y todo el territorio nacional entre los años 2012- 2013.
Participaron en encuentros, congresos y bienales de muralismo en todo el país, y países limítrofes, Tales como el encuentro Raíces en Bolivia, Latinoamérica unida en Formosa, Ñande arte en Corrientes, Emush en Ushuaia, Congreso de los pueblos libres en Chaco, y las Bienales en puerto Tirol, Chaco, entre otros.
Las dos integrantes Coordinaron y organizaron el Primer encuentro de mujeres muralistas. Barrio Rivadavia, Merlo, Pcia. de Bs. As. Tratando las temáticas de violencia de género y noviazgos violentos en conjunto con educación y desarrollo del municipio de Merlo.
Ganaron el1° Premio concurso nacional de muralismo a cargo del Ministerio de Cultura de la Nación, "Homenaje a las obreras textiles". Merlo Pcia. De Buenos Aires 2021 En el 2018 ganaron el 1º Premio Mural centenario de la reforma universitaria. Facultad de derecho universidad de Buenos Aires. UBA. CABA.
En el 2016 ganaron 1º premio mural "Homenaje a Miguez Iñarra, el doctor de los humildes ". San Francisco del Monte de oro, San Luis.
En el 2014 ganaron el 1º premio nacional de mural "Historia nacional" Universidad Arturo Jauretche, realizándolo en el 2015 (Florencio Varela)
En el 2012 ganaron el 1º premio concurso Pachamama I y II, látex. Dos murales en el mercado de flores (CABA) a cargo del Ministerio Nacional del Desarrollo Social de la Nación.
Actualmente siguen trabajando en diferentes proyectos de muralismo y participando de encuentros nacionales.