Alvaro Agreda /Chile
UNIVERSO DE LOLITA
Sueño e imaginario de una revuelta.
Observando recoge una diferencia y la hace propia, construye una identidad virtual, nominada por el uso de la palabra lolita al dirigirse a las mujeres jóvenes en las antiguas revistas Para Tí. El encuentro con estas ediciones, y el deseo creativo de hacer collages análogos se cruzan desde la contrariedad del género, las apariencias y la sensibilidad cíclica al retorno de las imágenes. Desde su punto de vista busca poder subvertir los contextos en los que era representada la imagen de la mujer, le motiva la necesidad de actualizar una época cultural regida y masificada por los roles de género impresos en revistas de papel. Con este material, expresa un ideal ordenado de revolución y le hace espacio a una multitud de figuras de esas mujeres, trasladándolas a escenarios icónicos de la protesta contemporánea. La reciente serie Colores del 2021, proyecta el lenguaje de los vitrales de las catedrales góticas, a través de fondos de gradientes de colores que interactúan enérgicamente con el nuevo relato. Vuelve real una vívida imaginación que tiene sobre el sentimiento colectivo, un idealismo positivo que renueva lo viejo haciendo cirugía al registro de nuestro pasado. En la última serie Memoria visual 2022, recuerda que hay momentos de la historia donde la representación de la imagen, se le venera y se le oculta, se reproduce y se le prohíbe. Influenciado también por las creencias, se examinan y revisan las actitudes sobre la religión organizada, moralidad y sexualidad. Su trabajo explora nuevos materiales y se abre a la plástica en búsqueda de nuevos significados personales y universales.
Álvaro Ágreda
Artista visual/ Director de Arte
Collagista análogo
Diplomado Arte Terapia UC
Texto por Rocío Guerrero Palma @rociogpalma
Biografía
Su creación visual parte en Buenos Aires donde estudio Dirección de Arte. Se dedica a producir, desarrollar, crear estéticas y ambientación para proyectos ligados a las artes escénicas, audiovisuales y publicidad. Comienza a explorar la técnica del collage desde el 2015 a la actualidad con una serie de composiciones hechas de papeles de revistas “Para Ti” de 1940 principalmente, en donde ha participado de exposiciones nacionales e internacionales, encuentros creativos en festivales de arte. Ha hecho talleres de collage en centros culturales, espacios comunitarios e institutos profesionales. Actualmente cursa el Magister de Artes de la Salud y Arte Terapia 2022- 2023 de la Universidad Finis Terrae. También es alumno becado del programa de Estudios Independientes V en Arte y Cultura Visual 2022-2023. Ha expuesto en Sala Gran Angular, Galería Montegrande, Galería Lastarria, Mortiz, Galería Quarentena y CityLab en GAM. Ha participado de festivales, publicaciones y concursos: VI Concurso Artespacio Joven 2021, Collagefest, Mutantezine, Festival internacional de collage Universo Colagem Brasil, Reportaje en la sección cultura de LUN, Antología de collage chileno en CECOLL y VibraMagazine.